A la salida de la reunión del Gabinete Económico, la que hablo de ambos temas fue la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca, quien brindó definiciones de la ayuda que entregará el estado a los sectores más afectados por la pandemia del coronavirus.

Vice Jefa de Gabinete
Tras finalizar la reunión del gabinete económico, Todesca, se refirió a los temas principales que se analizaron: las características del nuevo Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) que se entregará en noviembre y, por otro lado, hizo referencia de la posible entrega del Ingreso Familiar de Emergencia ( IFE) el cual «se sigue discutiendo».
Respecto a la continuidad del ayuda estatal a las empresas por la pandemia del Covid-19, el programa ATP que se entregará por séptima vez. y enfatizo «tenemos un conjunto de sectores que todavía no se han podido recuperar y eso tiene que ver con las medidas sanitarias, son los que nosotros denominamos sectores críticos como el turismo, entretenimiento y gastronomía. Vamos a concentrar el esfuerzo fiscal en estos sectores»
Por otra parte recalco que «los sectores no críticos pasan a préstamos y bajamos de 40% a 35% porque si ustedes se acuerdan en el DNU original dice que nosotros podemos asistir a las empresas siempre y cuando tengan una caída sustancial en su facturación real y la inflación interanual se ubica en el 36%, entonces nosotros por eso vamos corriendo ese límite.
Al ser consultada por la continuidad del IFE (bono de emergencia de 10.000 pesos) la funcionaría detalló: «Lo seguimos discutiendo porque nosotros vemos una recuperación en el nivel de actividad que está vinculada también a la recuperación en el nivel de circulación de las personas. Entonces queremos ver cuál es la mejor manera de invertir en esos recursos. Y creemos que tenemos que diseñar políticas un poquito más focalizadas».