El Ministro Meoni, y el Senador “Camau” Espínola interactuaron acerca de la modificación de Ley de Puertos y el Fondo para el Desarrollo de la Industria Naval

El pasado miércoles 2, se desarrolló una reunión virtual con Ministro de Transporte de la Nación, Mario Andrés MEONI, y el Senador por Corrientes Carlos Mauricio “Camau” ESPÍNOLA, y un destacado equipo de trabajo, analizaron el proyecto de Ley para modificar la Ley Nacional de Actividades Portuarias,

Días pasados el Senador Espínola presentó un proyecto para modificar la Ley Nacional de Actividades Portuarias nro. 24.093/1992, con número de expediente 1923/20, con el objeto adecuar, actualizar procedimientos y definiciones específicas que tornen más operativa dicha Ley.

Continúa expresando que resulta conveniente y razonable que la habilitación de cada puerto la realice la AUTORIDAD PORTUARIA NACIONAL, la cual se encuentra en condiciones de llevar a cabo aquella función de manera ágil y eficaz, por ende, corresponde establecer que la AUTORIDAD PORTUARIA NACIONAL, la SUBSECRETARIA de PUERTOS y VIAS NAVEGABLES, en el ámbito que se encuentre, es la autoridad competente para otorgar las habilitaciones de los puertos públicos y privados de la República Argentina.

El presente proyecto busca atender las competencias del Poder Legislativo, pero también de las Provincias, incorporándolas al marco de la Ley 24.093/1992. Asimismo, la Ley actual no prevé la posibilidad de imponer sanciones de carácter intermedias, tales como multas de carácter pecuniario, y de ese modo evitar las gravosas consecuencias derivables de todo escenario que implique el cese – definitivo o temporario- de la operatoria portuaria.

Por otro lado, y dentro del mismo ámbito, el Senador Espínola, junto al Senador por Chubut, Alfredo Héctor Luenzo, presentaron también un proyecto de Ley, con número de expediente 1908/20, para incorporar a la Ley 27.418 el artículo originalmente vetado por la administración anterior, en el que se crea el Fondo para el Desarrollo de la Industria Naval Nacional (FODINN) que tendrá una duración de 15 años, con una asignación presupuestaria que no podrá ser inferior a mil quinientos millones de pesos ($ 1.500.000.000) por año.

También se establece que a los efectos de los créditos de prefinanciación para la construcción de buques, se aceptarán como garantía la hipoteca naval del buque en construcción debidamente registrada en la Prefectura Naval Argentina y el sistema de garantías de cumplimiento previsto en la Ley de Obras Públicas 13.064 y modificatorias.

Reunión y equipo de trabajo

Juan Carlos Donato, experto en temas portuarios y del transporte, y ex Coordinador de Políticas Portuarias de la Subsecretaria de Puertos y Vías Navegables de la Nación, participó de la reunión y expresó que: “Quedó conformado el equipo que trabajará en el proceso de debate y consenso para la reforma de la Ley de actividades Portuarias 24.093/92 que presentó recientemente, el Legislador Espínola. El Ministro Meoni profundizó y propuso ampliar el equipo de profesionales e incluir el tratamiento para poner en plena vigencia las Leyes 27.418 y 27.419/2017 que el gobierno anterior vetó (Industria Naval 3 artículos) y en la de Marina Mercante solo reglamentó solo 10 de 39 artículos.”

Asimismo, Donato manifestó estar: “Orgulloso de ser parte de un proyecto integral para mejorar la logística de la producción Argentina.”

Para finalizar el Ministro Meoni declaró que: “Con un Estado presente, estamos trabajando para mejorar cada sector del transporte de nuestro país.”

Como corolario, en nuestro rol y dentro de la Fundación, creemos es prioritario desarrollar todos los esfuerzos posibles para incluir a una significativa cantidad de actores y voces de las provincias en el marco por excelencia de debate que es el Congreso Nacional, además de profesionales expertos, organizaciones, universidades, funcionarios nacionales, etc., con la mayor amplitud y un plan de trabajo específico, para lograr los consensos y programas de políticas de estado estables y a largo plazo, con el objetivo del desarrollo del transporte multimodal, la marina mercante, y la industria naval, para el beneficio final del crecimiento conjunto del País

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *