12/11/2001 – 0:00 – Clarin.com – Ing. Mario Dell»Olio – Gobernado Carlos Ruckauf.
Con la pesca en baja, el Puerto de Mar del Plata busca nuevas fuentes de ingresos en medio de la crisis que ya arrasó con más de la mitad de las empresas pesqueras. El salvavidas del puerto marplatense serían los cruceros. Para captar un mayor tráfico de los buques que tocan Buenos Aires y siguen su ruta hacia el sur, la Corporación del Puerto de Mar del Plata planea construir una terminal para cruceros que demandará 80 millones de dólares y generaría 75.000 empleos.https://tpc.googlesyndication.com/safeframe/1-0-37/html/container.html
La idea ya tiene el visto bueno de Carlos Ruckauf. Y cuenta con un socio principal, el Puerto de Génova, uno de los mayores operadores del sector. Ahora quedan por definir cuáles serán las patas locales del proyecto.
En Mar del Plata, aunque la idea no es que el turismo suplante la actividad productiva, la llegada de los cruceros aparece como una veta más que apetecible para la ciudad, que con un índice de desocupación del 19% lidera el desempleo en el país.
Para desarrollar la terminal, los marplatenses tentaron a la Sociedad del Puerto de Génova. Se trata del segundo puerto del mundo en movimiento de cruceros después de Miami. Con los cruceros, estiman que en un plazo de cinco años Mar del Plata podría captar entre 110.000 y 137.000 pasajeros por temporada, que arribarían en aproximadamente 100 a 130 buques anuales.

Septiembre de 2013 – Génova, Italia. El Costa Allegra, la más antigua nave de la flota del grupo italiano, tras el incendio y los daños en el medio del Océano Índico, con el posterior remolque (ver nota), el alto costo para su reparación y la incertidumbre que le rodeaba (que destacamos en una nota el 10 de marzo) finalmente llegó a su fin. Carnival Corporation, propietaria del Grupo Costa, decidió jubilar a la nave y la misma (aparentemente) será desguazada.
Los marplatenses recuerdan que cuando el Costa Alegra atracó durante un día en la ciudad dejó un beneficio de aproximadamente un millón de pesos. Por eso, la estimación es que cada temporada le dejará a la ciudad ingresos adicionales por 100 millones, gracias fundamentalmente al tráfico de los cruceros regionales de corta duración, que tocan puertos de Brasil y Argentina, y de los que van a la Antártida.
Silvio Ferrando, encargado de negocios internacionales del puerto de Génova, explica: «nosotros tenemos el soporte político y administrativo para desarrollar este proyecto. El plan definitivo estará en 3 meses, pero estimamos que una inversión de 75 y 80 millones. En 6 meses empezaría la construcción y estaría terminado para el 2003». Para este emprendimiento, la idea es armar un holding con empresas locales, hoteles, empresas constructoras y compañías financieras.
Según un informe de la consultora Equis, el 61% de los marplatenses está de acuerdo con que se incorpore una terminal de cruceros en el puerto.
Hasta ahora, los cruceros que pasan por Brasil, atracan después en Buenos Aires en su viaje al sur. Y la parada siguiente es Puerto Madryn, Chubut. «Las compañías de cruceros necesitan contar con un puerto de referencia en la provincia de Buenos Aires y Mar del Plata aparece como la alternativa más viable», dijo Ferrando en su paso por Argentina para avanzar con el proyecto. Es que para que el negocio del turismo en cruceros sea rentable, hace falta que el barco toque todos los días un puerto distinto, ya que buena parte de la rentabilidad del negocio surge de los paquetes turísticos que las compañías les venden a los pasajeros en cada ciudad.
«En Sudamérica son muy pocos los puertos que cuentan con una aceptable estructura de recepción de buques y pasajeros», sostiene el genovés. Su puerto natal es uno de los mayores del mundo: por allí pasan 3 millones de pasajeros anuales navegando en 1.600 buques.
Las estimaciones indican que Mar del Plata tiene la oportunidad de captar entre el 45% y el 75% del mercado de cruceros que opera actualmente en Sudamérica, según el estudio llevado adelante por el Consorcio portuario regional de Mar del Plata. Para Mario Dell»Olio, titular de esta entidad, el impacto de los atentados en Estados Unidos sobre el turismo a nivel mundial podría ser beneficioso para la Argentina «porque se incrementarán las rutas hacia el sur, ya que al estar más lejos del conflicto son percibidas como más seguras». El 60% de los turistas que llegan a la Argentina tomando parte de un crucero son de origen europeo o norteamericano. Con un crecimiento de la demanda del 7,7% anual a nivel mundial, los cruceros se preparan para competir con los complejos turísticos en tierra: los nuevos buques tendrán campos de minigolf, acuarios, y pistas de patinaje sobre hielo.