El gobierno entrerriano le dio un nuevo impulso a la iniciativa de darle navegabilidad al río Uruguay, mantenimiento del dragado que ha llegado hasta Paysandú, y llegar hasta Concordia y Salto para completar la navegabilidad de la vía.

Gustavo Bordet
Fué uno de los temas que abordó este jueves el gobernador Gustavo Bordet con el Canciller Felipe Solá; el secretario de Relaciones Exteriores, Pablo Tettamanti; el presidente de la delegación Argentina de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), José Eduardo Lauritto; el senador Nacional Edgardo Kueider y el presidente de Comisión Técnica Mixta de salto Grande, Luis Benedetto.
Tras la reunión, Benedetto comentó «hablamos de la política de navegabilidad del río Uruguay en el cual Salto Grande es un actor junto con CARU de los trabajos que se están llevando adelante para poder tomar una definición a futuro», al tiempo que indicó que además conversaron sobre «la problemática del río Uruguay hoy en cuanto a los bajos niveles que hay como consecuencia del fenómeno de La Niña que está afectando a todo Sudamérica y que es una preocupación permanente en cuanto a lo que es justamente la administración del agua potable a las ciudades que componen la cuenca y también en lo que respecta a la generación».
Dragado y navegabilidad
A su turno, José Lauritto dijo que “en el caso de la CARU la idea del gobernador era que pudiéramos presentar en el tramo que es compartido entre Argentina y Uruguay, y que tiene que ver con Entre Ríos, explicáramos tres cuestiones puntuales que tenían que ver con el mantenimiento del dragado del río Uruguay que ha llegado hasta Paysandú y la idea de todos los entrerrianos es que llegue hasta Concordia y Salto y que se torne navegable el río Uruguay y el mantenimiento de esa vía navegable».
«Otro punto fue la situación ambiental del río Uruguay que había puntual interés de poder comentarle a las autoridades y que tuvo que ver con el agua, con el sedimento, cómo van los monitoreos, qué es lo que se lleva adelante y los nuevos desafíos. Hay situaciones puntuales que también hay que conversar. De modo tal que en esto me ha parecido un diálogo muy franco que valoro», agregó.
Más adelante, indicó que «en tercer lugar la consulta que se nos ha hecho sobre el funcionamiento de los puentes, concretamente al ingeniero Benedetto en lo que significa para Salto Grande Concordia-Salto y en el caso nuestro el puente Artigas Colón Paysandú y el puente Libertador General San Martín en lo que tiene que ver con Gualeguaychú y Fray Bentos. Creo que hemos podido tener una charla importante porque en definitiva lo que se está buscando es construir cercanía con las ciudades ribereñas”.
.