La semana pasada se realizó una nueva operación a partir de la incorporación de la empresa Mil Equipos que ingresó mercadería a este espacio que dispone de 96 hectáreas donde quedará almacenada hasta su comercialización efectiva dentro del país.

La empresa ingresó un grupo de auto elevadores marca Hangchak con motor Izuzu de origen chino y una capacidad de carga de 2,5 toneladas. Según lo expresado por los representantes de Mil Equipos S.A., es intención del usuario vender estos equipos en forma directa desde la Zona Franca.
A su vez la empresa Siemens Industrial S.A. continuó sus actividades mediante el ingreso de mercadería para etiquetado de seguridad eléctrica.
La Zona Franca de Entre Ríos cuanta hoy con quince usuarios que periódicamente realizan movimientos de ingreso y egreso de mercadería en este predio donde pueden desarrollarse actividades comerciales como industriales o de servicios logísticos, financieros y legales, entre otros.
Este predio se constituye en un territorio extra aduanero bajo la órbita del Instituto Zona Franca que depende del Ministerio de la Producción de Entre Ríos.
Los insumos y mercaderías que ingresan y permanecen dentro de sus límites están exentos del pago de derechos aduaneros a la importación, impuestos Internos, percepciones impositivas, tasa de estadísticas e IVA.

A todo esto se suman las ventajas propias del régimen de Zona Franca que permite el ingreso sin limitaciones de cupo, retiros ilimitados, permanencia por tiempo ilimitado, bienes de capital y construcciones sin límite, simplicidad y celeridad de trámites aduaneros, stock detallado, posibilidad de cambio de embalaje, etiquetamiento y fraccionamiento, control de calidad, división de bultos, posibilidad de reexportación, venta de mercadería, seguridad y agrupación de retiro sin límite de cantidad