El Ministro de Desarrollo Productivo mantuvo una agenda de trabajo en Mar del Plata, donde presentó en el Encuentro Internacional de la Industria Naval 2021. Además recorrió empresas y anunció asistencias y distintos beneficios.

El Ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, se presentó en el 6° Encuentro Internacional de la Industria Naval 2021 (eiNaval) y se refirió a las políticas del Gobierno Nacional para promover la competitividad del sector naval.
“Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo nos propusimos poner en el mapa de la reactivación a la industria naval porque sabemos del impacto que tiene a nivel productivo. Convocamos a los empresarios y empresarias, y a los sindicatos, y empezamos a trabajar en una mesa de diálogo con determinación y conducción del Estado”, destacó Kulfas desde eiNaval
“Hoy tenemos una industria naval con mucho trabajo. Por los proyectos que están en curso tiene por delante 4 años de trabajo asegurados. Están los recursos financieros y están los trabajadores y trabajadoras en las naves. Este es el resultado cuando tenemos un proyecto en común, cuando nos sentamos a dialogar y a resolver problemas y cuando tenemos un liderazgo como el del presidente Alberto Fernández de priorizar la producción nacional y el trabajo argentino”, señaló Kulfas.
Por su parte, la presidenta de la Asociación Bonaerense de la Industria Naval, Sandra Cipolla, expresó: “Que la industria naval tenga aquí a un ministro y secretarios de Estado, frente a este auditorio, significa que hemos puesto a la industria naval de pie. Nos han golpeado y mucho, nos quisieron ver tirados en el piso y siempre dimos batalla, encontramos la forma de sobrevivir para esperar este momento. Quiero compartir lo que vengo diciendo, para mí Matías Kulfas es el ministro que ha puesto de pie a la industria naval argentina”.
En materia de empleo, la industria naval registra una suba de 7% respecto a septiembre de 2020 y se ubica 4% por encima de los niveles pre-pandemia. El sector cuenta con 245 empresas que emplean a unas 6.597 personas, con un salario promedio que oscila en torno a los 102.000 pesos.
En el marco del Acuerdo Económico y Social -coordinado por los ministerios de Desarrollo Productivo, Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Economía y Defensa- se busca promover el desarrollo del sector naval a través de políticas públicas que den previsibilidad y continuidad a las diferentes herramientas de financiamiento, acceso al mercado, compras públicas y promoción de la inserción internacional.
Una de las herramientas es la línea de financiamiento con el Banco de la Nación Argentina para la construcción de buques en astilleros locales a tasas y plazos competitivos. El monto del apoyo es de hasta el 75% del valor del buque sin IVA, con un plazo máximo de 10 años. y un período de gracia de hasta 24 meses. Se recibieron solicitudes de crédito por $8 mil millones para la construcción de 11 barcos. Entre ellos, un remolcador a GNL que será el primer buque a GNL de Latinoamérica, lo que implica menos emisiones de gases de efecto invernadero y menos costo de operación.

Otra de las herramientas son los Aportes No Reembolsables (ANR) mediante el PRODEPRO para la sustitución de importaciones: entre 2020 y 2021 se financiaron 12 proyectos para el sector naval por un monto de $225 millones.
El ministro Kulfas estuvo acompañado por el secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Ariel Schale; el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz; y el jefe de Gabinete de Asesores, Alejandro Sehtman. También participaron la subsecretaria de Economía del Conocimiento, María Apólito; la subsecretaria de Industria, Julieta Loustau; y la subsecretaria de Financiamiento y Competitividad PyME, Laura Tuero.