Las Sirenas, según la mitología griega poseen un enorme poder seductor que solía atribuirse a su voz. Homero relata esa cualidad en su obra «la Odisea», donde eran descritas como seres que “hechizan a todos los hombres que se acercan a ellas”
Su principal características, fuera de su cuerpo mitad mujer mitad pez, era su voz, ya que poseía una inmensa dulzura y seducción. Gracias a su don, atraían a los barcos y sus marineros quedaban tan embelesados con tan bella música que saltaban del barco para poder escuchar mejor, pereciendo ahogados en las aguas de Tirreno.
Sin embargo, hubo alguien capaz de soportar el canto de las sirenas. Se trató de Ulises, quien en su vuelta a casa tras la guerra de Troya, tuvo la necesidad de pasar por los dominios de estos seres en el Mar Mediterráneo.
En Mar del Plata, a miles de kilómetros de distancia de donde se describe esta escena de la Odisea, el «Canto de Sirena» se ha convertido en el peligro mas activo del Presidente del Consorcio.

Cuando uno comienza a bucear en los antecedentes profesionales de Gabriel Felizia aparecen atributos que no muchos funcionarios portuarios han cargado como sellos en su cédula de identidad.
Dialoguista, franco, honesto, con personalidad y muy profesional, son algunas de las cualidades que surgen a los consultados.
Verticalista, cercano a los sindicatos, obsesionado por hacer un buen trabajo que le permita seguir creciendo en su espacio político.
Con seis meses en el cargo, donde la pandemia ha ocupado la escena de todos, no se ha distraído de algunos temas de significativa importancia. Por citar los arto conocidos Dragado, Inactivos y mantenimiento.
Aunque estas sean cuestiones básicas de la gestión, se crean expectativas positiva en el «ambiente»; un poco sonbrevaluada por la pésima gestión de su antecesor, pero efectivas a la hora de una evaluación semestral (sic).
A esta altura comienzan a aparecer, tal como se preveía, sonidos muy dulces que intentan aterciopelar un discurso por demás remanido pero que siempre tienen actualidad cuando se cambia de gestión.
Las Cámaras de Armadores decidieron presentar una nota requiriendo se analice un plan rector para la terminal portuaria por excelencia de la pesca. Suena lindo y vendido de esta manera aparenta un fuerte compromiso de ese sector empresario.
Lamentablemente habría que recordar que esas mismas cámaras empresarias, hace 20 años que integran el Directorio del Consorcio y tuvieron mucho tiempo para realizar el «Plan Rector» que hoy proponen.
Alguien le dijo al Presidente del Consorcio, evidentemente conociendo su perfil dialoguista, que recree el «Consejo Consultivo» y que le dé participación a todos los actores.

Nadie le contó que ya existió cuando se conformó la figura del Ente, de la mano del Mario Dell Olio, y que lo disolvió la propia inoperancia del mismo. Así y todo un consejo consultivo de 52 miembros y con algunas doble representación, (como dijo un empresario importante) solo puede servir para que algo no se haga o para hacer lo que uno solo quiere.
Es posible que desde la propia Provincia le hayan instruido su creación atendiendo la experiencia Puerto Bahía Blanca, en cuyo caso habría que explicar que Bahía tiene un puñado de empresas y unos pocos gremios que manejan las decisiones del Puerto Autónomo desde su propia creación y que invierten mucho dinero para que estén disponibles los flujos financieros para ser lo que son.
Alguien puede pensar y transmitirle al presidente que la vinculación con la Municipalidad es de administración conjunta de espacios comunes (algo que el actual secretario de Obras municipal propone desde su paso, en el mismo cargo con la intendencia de Daniel Katz) por eso esta última foto en el despacho del Intendente Montenegro, mas que alegrar preocupa.
Mucha zaraza y piripipi como diría el reconocido periodista marplatense Oscar Ortiz en un convenio que claramente tiene dos o tres puntos sobresalientes y que persiguen un objetivo obvio, no vinculado a la actividad portuaria y si muy cercano a lo que históricamente le interesó al municipio que es participar en el negocio de la pesca y avanzar con proyectos turísticos.
Lo intentó Katz, lo intentó Pulti, lo intento Arroyo y ahora lo intentará Montenegro (veremos si tiene mas suerte).
En la mayoría de los puertos del país y del mundo se promueve la vinculación Puerto-Ciudad, de hecho hay mucho escrito al respecto, pero esa vinculación es claramente conducida y propiciada por la Autoridad Portuaria y respeta derechos e incumbencias.
Un acuerdo anterior llevo a que el municipio terminara en un desagüe pluvial desembocando en el espejo de agua interior (Arroyo del Barco). Reconocido por la gestión de Arroyo como un caso único en el mundo. Si. Claro, único por que a nadie se le puede ocurrir lanzar esos desagües en un lugar donde se movilizan alimentos (esencialmente con destino a la exportación) y esta sujeto a estrictos controles de inspecciones sanitarias nacionales y extranjeros.
Hoy ya existen operadores que están pensando en que la actual forma de gestión esta agotada y da sus últimos pasos. Que se avecina, en no mucho tiempo, un cambio de fondo. Hay quienes propiciaron una nueva Intervención (digamos que Mar del Plata, fue el único puerto en el país que debió ser intervenido por mas de 6 meses), otros hablan de gestión totalmente privada, y otros en una posible municipalización.
No pareciera ser, ninguna de estas opciones, el pensamiento del Gobernado Axel Kicillof, que en definitiva será quien defina la estrategia de gestión portuaria para toda la Provincia de Buenos Aires, aunque sabemos que en estos momentos, esta mas preocupado en pelear con el Covid-19 y que este no le destruya la salud de los bonaerenses.
Eso no tapa la imagen, casi desgraciada, del Ministro Costas en un circo y hablando de «desarrollo productivo y turísticos», subida en su twitter, por el actual Subsecretario de Asuntos Portuarios, Lucero.
El Consorcio de Quequén sigue sin tener Presidente, el de San Nicolás con la continuidad del macrista Negro, y el de San Pedro bien gracias. Mientras tanto, Augusto Costas y Juan Pablo Lucero tienen solo presencia en las redes sociales y en el Monitor Portuario, que solo muestra cargado el 1er. trimestre del 2020, justo para la presentación hecha en los primeros días del mes de agosto, y no se actualizó mas.
Habría que explicar, que en materia de Comercio Exterior, la información es de suma importancia para la toma de decisiones y debe actualizarse día a día. Una buena iniciativa se convierte en inútil cuando la información es vieja.
De todos modos, mejor así, a ver si se dan cuenta que Mar del Plata, con el 1 % de la carga movilizada, apenas acciona la aguja. Y ni hablar del movimiento de contenedores que no figura.
Un reconocido empresario pesquero me dijo una ves, cuando el gobierno de Daniel Scioli había desarrollado el pomposo «plan estratégico portuario bonaerense» y el puerto marplatense no estaba ni siquiera incluido «Deja, no te calientes, mejor así, que no nos tengan ni en cuenta, a nosotros nos sirve igual como esta» ¿será tan así?
En definitiva, seguramente seguirán surgiendo día a día los que le lleven mensajes y propuestas al Presidente del Consorcio, los que le dirán que la gestión de Martín Merlini fue muy mala (y es verdad) y que siempre fueron peronistas.
Seguramente aquellos que formaron parte de la Fundación Pensar (la que nunca pensó), junto a Merlini, Lobosco, Aisega y Lalo Ramos vendrán reconvertidos en Cristinistas o Albertistas, con grandes proyectos y propuestas que, como siempre, solo responderán a intereses particulares o sectoriales y no a los intereses del conjunto.
«Intereses del conjunto» cuidado que no es un tema menor. Nuestro puerto, es un «Puerto Público» y como tal debe garantizar la prestación de los servicios portuarios a quien los requiera.
Mar tormentoso y peligroso el marplatense.
Ojalá. Gabriel Felizia pueda amarrarse al mástil de esta embarcación llamada «Consorcio» y sortear (como lo hizo Ulises) los cantos de sirena de este mar picante llamado Mar del Plata.
Excelente. Nunca mejor dicho que la única verdad es la realidad. En la medida que seamos capaces de enfrentarla comenzaremos a encontrar soluciones. Muy buena la nota para leer y releer
Gracias Alberto por tus palabras.