LOS PUERTOS ENTRERRIANO YA HAN GENERADO 815 MILLONES DE PESOS Y MÁS DE 1500 PUESTOS DE TRABAJO

En solo seis días de trabajo, cada embarque de exportación que se realiza entre los puertos de Concepción del Uruguay e Ibicuy movilizan a más de 1.500 trabajadores entrerrianos de distintos sectores. El movimiento económico supera los 50 millones de pesos por embarque.

Personal portuario en los muelles, en las bodegas y los guinches del buque, camioneros, administrativos, personal de seguridad, bomberos, emergencias médicas, trabajadores en los acopios y depósitos, en las balanzas fiscales y en los talleres, todos ellos trabajan y cobran sus jornales directamente de los producido en estos puertos que ya llevan 11 embarques en lo que va del 2020 y totalizan más de 550 millones de pesos que han sido para beneficio directo de estas 1.500 familias de trabajadores entrerrianos.

A todo esto, hay que sumar otros 265 millones de pesos generados por los productores que ya llevan comercializada casi 400.000 toneladas de madera en lo que va de este año, completando un ciclo exportador que suma, en total, unos 815 millones de pesos y que han quedado en la provincia para beneficio de los entrerrianos.

“Toda la infraestructura que el gobierno provincial pone a disposición de los productores y las empresas exportadoras a través de los puertos públicos provinciales forma parte de un plan de desarrollo y crecimiento que Entre Ríos tiene en marcha pensando en la generación de empleo genuino para los entrerrianos; todos estos son trabajadores que se benefician de forma directa por la actividad que generan nuestros puertos”, sostuvo Juan José Bahillo, ministro de la Producción de Entre Ríos.

La carga principal de los últimos embarques ha sido troncos de madera de pino con destino a China. Para completar un buque con 33.000 toneladas de este producto, el ciclo comienza con los trabajos en los montes donde el corte mecanizado, la carga y el transporte sostienen un enorme número de trabajadores de labor constante. El transporte desde los montes hasta los puntos de acopio involucra unos 1.000 viajes de decenas de camiones que trasladan la producción, la misma que luego volverá a ser cargada y transportada hasta los buques.

“El sector privado y el Estado provincial trabajan en conjunto para generar una sinergia que nos permite sumar ventajas para distintos sectores, como pueden ser la industria forestal, el transporte y el sector portuario, en este caso, y todo eso se ve reflejado en la enorme cantidad de gente que trabaja, crece y se desarrolla gracias a esta actividad que sigue sumando sectores”, enfatizó Bahillo.

Fuente: Diario El Sol.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *