El Ministro de Transporte le dio un fuerte respaldo a su Director de Puertos y Vías Navegables tras los rumores de su alejamiento. Lo hizo en el marco de la reunión llevada a cabo por el Consejo Federal Portuario, realizado el viernes pasado.
Luego de que circularán rumores sobre posibles cambios en la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, que incluían la salida de su responsable, Leonardo Cabrera, el ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, se mostró acompañado por el funcionario durante el primer encuentro del Consejo Federal Portuario.
Es que en la semana, algunos trascendidos ya daban nombres para ocupar el cargo. Uno de ellos era el de la actual subinterventora de la Administración General de Puertos, Marcela Passo, que responde a Sergio Massa. También se mencionó a Marcelo Terenzio, hombre de el gobernador santafesino, Omar Perotti.

Consejo Federal Portuario
Sin embargo, este viernes en la apertura del Consejo Federal Portuario, Cabrera se mostro junto a Meoni, en lo que puede entenderse como una clara señal de respaldo ante las versiones que corrieron en los últimos días.
Al abrir el evento, Meoni habló del desafío de generar puertos competitivos. “Cuando hicimos el Acuerdo Federal de la Hidrovía el Presidente pidió el acceso por conectividad terrestre, y la accesibilidad ferroviaria que implica acompañamiento logístico para que haya mercadería y haya carga. No es solamente el dragado o el tren llegando al puerto, sino también los acuerdos con navieras, sector privado, concesionarios como el puerto de Buenos Aires. Tenemos un mercado integral portuario y viene una etapa de desafíos muy importantes. Mantener operativo el puerto ha sido el primer desafío por la pandemia”, indicó.
Asimismo, puntualizó “necesitamos una política de desarrollo de los puertos y necesitamos una política de recuperación de puertos, vemos el deterioro de muchos puertos y necesitamos desarrollarlos”.
Meoni adelantó que están “trabajando mucho en dar celeridad en las respuestas burocráticas con todos los puertos, tanto públicos como privados, porque tener costos adicionales es irracional”.
En la reunión del Consejo, el Gobernador del Chaco Milton «Coqui» Capitanich hablo sobre la necesidad de “un análisis meticuloso de organización del sistema portuario, porque lo que observamos es una asimetría con la logística operacional y todo el andamiaje impositivo aduanero. Si todos desarrollamos las respectivas infraestructuras, y eso está vinculado a un funcionamiento adecuado, se podrían potenciar la competitividad de nuestras economías regionales».

Durante el encuentro, Cabrera, agradeció al ministro la gestión para organizar el Consejo Federal Portuario, y la presencia de todas las autoridades provinciales, al mismo tiempo que manifestó la necesidad de que se haga habitual “esta ronda de encuentros” a los efectos de estar al tanto de las problemáticas de cada una de las provincias, e ir buscando las soluciones pertinentes.
También estuvieron presentes el titular de la Cámara de Puertos Privados y Comerciales, Luis Zubizarreta; la titular de Dirección Nacional de Control de Puertos y Vías Navegables, Mariela Tassistro; el Director Nacional de Política Naviera y Portuaria, Roberto Meli; representantes de CABA, y de las provincias de Buenos Aires, Chaco, Chubut, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Santa Cruz, Santa Fe , Tierra del Fuego, Rio Negro