Montevideo llevará su canal a 47 pies, y hace imprescindible habilitar el Canal Magdalena para la Argentina.

 Las noticias que vienen desde el vecino País hablan de la desición de invertir unas 100 millones de dólares para lograr que el canal de Montevideo tenga 47 pies de profundidad hizo lo que hoizo sonar las alarmas en la Argentiona.

 Durante el encuentro que mantuvieron la semana pasada el Subsecretario de Transporte y Obras Públicas Juan José Olaizola como por el titular de de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Juan Curbelo, con el presidente Luis Lacalle Pou, se analizó la situación de los canales de navegación de ese país: Martín García, Del Indio, Intermedio y, en particular, el canal Montevideo y su profundización  a 14 metros.

  El gobierno uruguato entiende esta decisión como una medida estratégica para poder potenciar el comercio nacional como exterior de ese país.

Con esto  Argentina queda subordinada al control de ese canal y, desde el punto de vista técnico, se convierte en un país mediterráneo porque su acceso al mar no es posible si no es flanqueado por la extensión canal del Indio.

Las obras comenzarían el año que viene, y esto obliga a la Argentina a profundizar y habilitar el canal Magdalena para mantener su salida al mar directa.

Uno de los dos paises saldrá perdiendo, claro esta que Uruguay ofrecerá un puerto de aguas profundas muy cerca de la desembocadura del Río de la Plata, en tanto que Argentina solo lo puede ofrecer en Necochea o Bahía Blanca.

Ahora no alcanza solo con dragar el Magdalena, si que también deberá tomar medidas que favorezcan el comercio exterior dentro de nuestras fronteras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *