Después de las 72 horas de cierre, por hallarse casos de Covid-19 entre el personal de la estiba, Puerto Deseado comenzó a operar nuevamente, aunque ahora se recrudeció el conflicto con los Estibadores.
La semana pasada, Jorge Fresco, el titular de la Administración de Puerto Deseador resolvió un cese de actividades por la aparición de casos positivos de Coronavirus en los trabajadores de la estiba.

Por su parte, las autoridades del Ministerio de Salud y el Comité de Emergencia de la localidad analizaron la situación y reorganizaron el sistema de vigilancia epidemiológica, entrecruzando datos entre Municipio, Salud y fuerzas de seguridad; con el fin de poder reabrir el puerto y la actividad, cosa que se logró el día lunes.
Pero no se solucionó un conflicto, que venía desde hace rato, con los trabajadores de la estiba portuaria, también relacionados con los casos de contagio y la «irresponsabilidad» de tres empresas de estiba para con sus trabajadores.
Según manifestaron los involucrados, las empresas no se hicieron cargo de los 15 trabajadores que dieron positivo ni de los contactos estrechos, lo que hacen un total de 40 personas. Reclaman un salario por el tiempo en que debieron estar aislados y el reintegro de medicamentes.

Raúl Mella del Sindicato Unido Estibadores Portuarios Patagónicos (SUEPP), si bien reconoció que los trabajadores son considerados jornalizados, es decir que si no trabajan no cobran y no existe relación de dependencia, critico fuertemente a las empresas y las trató de irresponsables, según lo manifestado al portal Pesca Chubut.
Ahora bien, según fuentes del Ministerio de Trabajo Nacional, consultadas por este medio, sobre casos de este tipo, nos explicaron que «en términos generales y para cualquier actividad declarada como servicio esencial, existe el DNU (DECNU-2020-367-APN-PTE – Enfermedad de carácter profesional no listada) que establece la obligatoriedad que, a los casos de Covid-19 contagiados en su actividad específica deberán ser cubiertos por la ART»