El Interventor del Ente Administrador Puerto Reconquista Martin Deltin recibió la comunicación de la habilitación de la Terminal A para recibir barcazas afectadas a la carga y descarga de gráneles (aceite vegetal, granos y oleaginosas) por parte del Ministerio de Transporte de la Nación.

«Habiéndose cumplido con la totalidad de los requisitos, desde nuestra área, se procedió con la habilitación requerida por Martin Deltin, interventor del Ente Administrador del Puerto de Reconquista» dijo el Director de Política Naviera y Marina Mercante del Ministerio de Transporte de la Nación Roberto Meli.
Asimismo, Deltin se reunió en Santa Fe con el Administrador Interino de la Aduana Santa Fe Ingeniero Carlos Ronchi para dar continuidad al trámite para delimitar la zona primaria aduanera en el Puerto de Reconquista.
El Interventor del Ente Administrador Puerto Reconquista dijo «es un paso muy importante que dimos como Ente, esta habilitación nos va a permitir poder impulsar el comercio exterior de la región, permitiendo la consolidación de las mercaderías exportables en el punto aduanero del puerto Reconquista».
«Es un paso más que necesitamos para poner en funcionamiento el puerto. Una de las cuestiones que se requería era habilitar el muelle», sostuvo el interventor a la prensa local.
«El puerto, en la terminal A, trabajamos con la UTN Reconquista para luego presentar informes y proyectos de reparación del muelle», agregó.

Además, después de obtener la autorización de parte del Ministerio de Transporte de Nación, se retomaron los trámites para tener un punto de aduana en el Puerto Reconquista.
Indicó que es necesario tras habilitar el punto de embarque tener una zona primaria aduanera. «Esos trámites lo hemos iniciado hace varios meses, me parece que tenemos la mayor diligencia para que se vaya resolviendo», comentó Deltín.
Lamentó que por no tener el puerto habilitado se perdió en los últimos días la posibilidad de embarcar maíz partido hacia Uruguay, «hoy logramos sacar la primera traba», sentenció.
En cuanto a la llegada de barcazas a Puerto Reconquista, dijo que están trabajando mucho, dijo que se podría haber tenido habilitada la terminal A en la primera mitad del año, pero las cuestiones burocráticas lo impidieron, «si el puerto no está habilitado no es de interés de nadie», consideró.
Habló de la posibilidad de convocar al sector privado para que después del sector público hizo las incorporaciones puedan comenzar a trabajar el puerto Reconquista. Añadió que con la Ministra Silvina Frana trabajarán para darle forma a los pliegos licitatorios, «veremos el interés real de los privados, hay alternativas», remarcó.
Lo de la Aduana lo seguimos gestionando convencido de que es necesario, es un servicio que nos merecemos para el sector productivo.
«Hoy nos depositaron el dinero desde el Banco Nación para hacer la inversión de 200 millones de pesos en infraestructura del puerto», reveló el funcionario provincial.

«En puerto tiene presupuestado todas las obras necesarias para ponerlo en logística, eso tiene un costo de 950 millones de pesos, pero hay cosas que son estructurales y básicas, todos los muelles necesitan una reparación», confirmó Deltín, que más adelante en esa misma línea dijo que además de reparar todos los muelles se va a reparar el pavimento que está quebrado.
«Tenemos que hacer un orden de trabajo. Empezaremos por los muelles y los pavimentos, cada obra se licita puntualmente, no va a ser una licitación global», aseguró Deltín.
fuente: Reconquista Hoy