Se viene el ATP 6:

Hoy se oficializaría la nueva etapa del programa de apoyo a la producción y el trabajo. Será igual que el del mes anterior.

Con muchas actividades todavía en situación crítica producto del aislamiento por la pandemia, el Gobierno seguirá ofreciendo la ayuda para que esas empresas puedan pagar los salarios de sus trabajadores. Según anunciaría el Gobierno en el transcurso de la tarde, habrá una sexta etapa del Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP6) para que esas firmas puedan abonar los salarios de septiembre.

Los miembros del gabinete económico, liderados por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, se encuentran reunidos desde esta mañana en el salón de los Científicos de la Casa Rosada para terminar de definir cómo será el nuevo esquema de subsidios, además de avanzar con el resto del paquete de medidas económicas que el equipo tiene preparado para impulsar la reactivación económica.

Según adelantaron fuentes oficiales, para el ATP 6 se mantendría el criterio de facturación nominal de junio de este año versus junio del año pasado para definir si a esa empresa le corresponde cobrar subsidio o está dentro del grupo de las que puede acceder a créditos a tasas bajas.

A su vez, las empresas que hayan tenido una variación de su facturación de 0% a 30% accederán a créditos a tasas subsidiadas, que varían desde 0%, para las empresas que hayan facturado entre 0% y 10% más que en junio de año pasado; del 7,5%, si la facturación se incrementó entre 11% y 20%; y del 15%, si la empresa vendió entre 21% y 30% más que el año pasado.

Además, como se incorporó en el ATP 5, si la empresa contrata nuevos trabajadores, podrá convertir esos préstamos en subsidios. Este beneficio se mantendrá en el ATP 6, ya que el Gobierno busca fomentar la creación de empleo, tras la importante pérdida generada durante los últimos meses (unos 300.000 puestos laborales registrados menos entre julio y marzo, según la Encuesta de Indicadores Laborales del Ministerio de Trabajo).

Según las cifras oficiales, el ATP 5 había alcanzado a 134.746 empresas y a casi 1,4 millón de trabajadores, a través del pago del salario complementario para los casos en los que la facturación todavía no evidencia recuperación nominal. Este apoyo significó un aporte estatal de$26.820 millones.

En lo que respecta a los préstamos, fueron solicitados por más de26.500 empresas y benefició a 270.613 trabajadores. El gasto asociado a esta línea de crédito es de $5.227 millones, informó oportunamente el Gobierno.

El gabinete económico también está analizando qué hará con el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), que fue abonado durante tres meses consecutivos.

Fuente: Infobae

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *