Durante el segundo trimestre del año, los Consorcios de Gestión de la provincia de Buenos Aires movilizaron 22 millones de toneladas, un 0,5% más que en 2019 y 327 mil TEUs, lo que representa un aumento del 12,5% respecto al año anterior.
La información fue suministrada por el ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, a través de la subsecretaría de Asuntos Portuarios y fue difundida a través del Monitor Portuario, una política pública que tiene como objetivo el relevamiento y la sistematización de los principales datos que surgen de la actividad.
En el primer semestre de 2020, se operaron 3.659 buques, principalmente petroleros, pesqueros y graneleros. Cabe destacar que los principales productos de carga no conteinerizada fueron cereales y oleaginosas (40%), seguido por petróleo crudo y combustibles líquidos (38%). El 65% de las operaciones fueron de comercio interior, mientras que el 35% se destinaron al comercio exterior. En línea con lo anterior, el comercio exterior fue operado por buques graneleros (43%) y portacontenedores (34%).
Los principales puertos de carga no conteinerizada fueron Bahía Blanca y Cnel. Rosales, mientras que Dock Sud (95%), fue el preponderante de carga conteinerizada.
Se muestra incipiente el movimiento de carga en el puerto marplatense, participando (como ocurriera en el primer trimestre) con el 1 %, tanto en cargas conteinerizadas y no conteinerizadas.
La participación sobre ese 1 % total, del removido fue del 95 %, lo que lleva a deducir la prácticamente inexistencia de los contenedores por Mar del PLata.
Prueba de ello es que solo se movilizaron durante el segundo trimestre del año 2.930 TEUs. por la terminal local, (541 TEUs menos que en igual período de 2019) de los cuales 72 % fue importación y el 28 & de Exportación, dejando evidenciado claramente el escaso interés de industriales y productores locales y de la región, por utilizar el servicio marplatense.