El anuncio lo hizo el presidente de YPF y es para ampliar la planta de PROFERTIL, petroquímica donde la estatal controla el 50 % del paquete accionario.
Guillermo Nielsen anunció que YPF. llevará adelante una inversión de 1.200 millones de dólares, para ampliar la capacidad instalada de la planta de Profertil, la empresa petroquímica que es controlada en partes iguales por la petrolera argentina y la canadiense Nutrien.

“Esta inversión nos permitirá aumentar a 2,7 millones de toneladas la producción de urea de la planta, con el objetivo de abastecer mayoritariamente el mercado regional, específicamente a Brasil, afirmó el presidente de YPF.
Nielsen enumeró una serie de elementos que hacen redituable este proyecto, como por ejemplo la disposición de gas natural gracias al desarrollo de Vaca Muerta. El crecimiento del mercado local debido a una mayor área de sembrado de trigo y maíz, con la aplicación de nuevas tecnologías, entre otras.
Además resalto las facilidades logísticas existentes a través de Bahía Blanca y la hidrovía del Paraná Paraguay que se adentra hacia Brasil. «A esto hay que sumar los avances de logística ferroviaria dentro de Brasil, lo que nos permitirá llegar en condiciones muy competitivas al corazón de la zona maicera brasileña, que es la gran demandante de estos fertilizantes”, afirmó.
Con respecto a la etapa en la que se encuentra el proyecto anunciado, el presidente de YPF afirmó: “Actualmente, en Profertil nos encontramos en proceso de licitación de tecnología de la ingeniería de detalle y de la construcción, con las dificultades globales en las cadenas de suministros de equipos que se pueden imaginar a consecuencia de la pandemia. Pero estamos redoblando esfuerzos como para poner en marcha la ampliación de la construcción lo antes posible”.

Así como lo adelanto el Gobernador Axel Kicillof en su visita al puerto bahiense, Nielsen también destacó el gran aporte que puede llegar a hacer Vaca Muerta para el desarrollo de la industria petroquímica. “Los proyectos de industrialización del gas y petróleo de Vaca Muerta serán clave para generar empleo y divisas, posicionando a la Argentina como uno de los jugadores petroquímicos más importantes en Sudamérica.