La industria naval resiliente, que no repasa a Perón – Por Walter Castro

En el año 1973/74 el entonces presidente de la nación Juan Domingo Perón con un país cuya población exhibía un 8% como índice de pobreza y un 2,5 % de desempleo, los que a la postre serían los índices más bajos de la historia Argentina, proponía un Plan Trienal para la Reconstrucción Nacional, repito 8 % de pobreza y 2,5 % desempleo, el plan básicamente buscaba estimular el crecimiento económico autónomo e incrementar la participación del sector productivo nacional básicamente la industria. 8 % de pobreza y 2,5 % de desempleo.

Este es uno de los informes más sencillos y a la vez ingrato que se pueda redactar, solo tomaremos lo que proponía el plan trienal redactado por gente que gracias a dios hoy aún están entre nosotros, pero que la política decidió ignorar o reemplazar por gente que realizó lo que a continuación detallaremos: tomaremos solo tres aspectos del plan que tienen que ver con nuestra actividad y quedará para otro momento u otra gente analizar y responder el porqué se decidió hacer lo contrario, porque desde el advenimiento de la democracia nadie quiso observar ese faro o esa meta del periodo de mayor prosperidad de la historia nacional.   

 1) PROGRAMA DE CONSTRUCCION NAVAL: “El programa de construcciones navales tiene por finalidad obtener un considerable incremento del tonelaje de nuestra marina mercante, al par que incrementar sustancialmente el nivel de producción de los astilleros nacionales.

En el período 1964/72, el tonelaje incorporado a nuestra bandera alcanza a 655.643 TPB, de los cuales el 30 % fueron barcos nuevos. De éstos, el 53 % fue provisto por los astilleros nacionales.

El total de embarcaciones a construir en los próximos cinco (5) años alcanza a 136, con 514.000 TPB. Los astilleros grandes del país construirían 22 buques, con un total de 502.200 TPB, de los cuales el 52 % corresponde a los armadores estatales y el 48 % a los armadores privados, en tanto que los astilleros medianos construirían

108 buques con 12.000 TPB para los armadores estatales y 6 remolcadores para armadores privados.

De los 22 buques a construir por los astilleros grandes 10 serán graneleros, 6 cargueros, 4 de carga frigorífica y 2 buques-tanque para YPF.

Estos objetivos pueden ser superados por el sector. En el periodo de planificación, programas concretos de capacitación de mano de obra posibilitaran contar con equipos de alistamiento suficientes para utilizar a tres turnos la capacidad instalada, permitiendo llevar la producción a 700.000 TPB.

Dado que en el último trienio el promedio anual de tonelaje entregado por todos los astilleros fue de menos de 50.000 toneladas, este programa de construcción implica utilizar plenamente la capacidad instalada.

El programa, al par que incrementa significativamente la capacidad de transporte de nuestra marina mercante, representa una fuente de ocupación de magnitud y un mejor aprovechamiento de la capacidad de producción instalada en el país.

El costo total del programa es superior a 4.000 millones de pesos, de los cuales corresponden màs de 3.000 millones a los astilleros grandes (buques de màs de 5.000 toneladas de porte bruto) y casi 1.000 millones de pesos a los astilleros medianos.”

LO REALIZADO:

ARMADA: las circunstancias son las siguientes tomemos desde el año 1860 a la fecha veremos que la dotación es de más de ciento sesenta buques (162).

Solo diez (10) son construidos en astilleros nacionales el resto provienen de acuerdos con terceros países, cincuenta (50) provienen de Inglaterra, treinta (30) de Estados Unidosveintitrés (23) de Alemania y así nos remontamos a acuerdos hasta con el imperio Austro húngaro, Israel, Italia, Francia.

En casi ciento cincuenta buques (150) tenemos nueve mil metros de eslora (9.000 mts).

De esta manera observamos la idea de no realizar las construcciones que significan desarrollo y una actividad estratégica de toda nación a la vez que sumamos una cantidad importante de horas hombre no realizadas por nuestros astilleros.

     10 mts eslora equivalen a 18.750 h/h

9.000 mts eslora              16.875.000 h/h

PREFECTURA: refleja exactamente los mismos rasgos negativos para el desarrollo pleno de una industria madre de industrias, pero también ahí vemos la poca o nula intervención de los distintos gobiernos a la hora de apostar por la construcción nacional para equipar nuestras flotas.

Repasando la flota veremos que el buque (CG 11) “Juan Azopardo” con más de noventa metros de eslora (92 mts. E) provino de Estados Unidos, originalmente hasta participó de la segunda guerra mundial como la fragata USS Asheville (pf1).

Las cinco construcciones clase “Halcón” cuentan con más de sesenta metros de eslora (67 mts) provienen de España de los actuales astilleros de Navantìa.

El buque (GC 13) “Delfín del Mar” con más de cincuenta metros de eslora (59 mts) es proveniente de los astilleros de países bajos Róterdam.

Las doce embarcaciones tipos guardacostas tienen treinta metros de eslora (30 mts) y provienen de Alemania, más precisamente de los astilleros Blohm+Voss, solo este segmento significan más de ochocientos metros de eslora (846 mts) no construidas por nosotros.

        10 mts.         18.750 h/h

        846 mts.  1.586.250 h/h

PESCA CONSTRUCCIONES EN ASTILLEROS NACIONALES.

AÑOBUQUESESLORAMETROS 3HP
19929     bp216 mts.1.252 M34.655 Hp.
199317   bp403 mts.2.095 M39.011 Hp.
19949     bp176 mts.770 M33.560 Hp.
19953     bp95 mts.795 M32.820 Hp.
19963     bp57 mts.270 M31.480 Hp.
TOTALES41   B/P947 mts.5.182 M321.526 Hp.

PESCA: Este gráfico es demostrativo, 41construcciones, 22 no superan los 25 mts de eslora, solo 3 superan los 30 mts. Pero ninguno alcanza los 40 mts, a los que construyeron en nuestros astilleros el estado los premió otorgándoles noventa mil toneladas de potencial de capturas, es decir solo el diez por ciento (10 %) de lo otorgado a la flota, extranjera dada de baja por obsoleta en Europa y re direccionada por la FAO e ingresada a nuestro país.

Sumando las horas hombre que a través de distintos gobiernos dejamos de implementar nos da una suma que no admite demasiadas conjeturas, quedará para gente experta en economía poner en números reales e históricos lo que habrían desarrollado estos millones de horas hombre como masa salarial y en tan solo tres segmentos de nuestra rica y postergada actividad naval.

Flota Pesquera ===          18.750.000 M h/h

Armada ===                     16.875.000 M h/h

PNA ===                            1.586.250 M h/h

                               Total: 37.211.250 M h/h

Más de treinta y siete millones de horas hombre que no desarrolló nuestro país con sus trabajadores.

 2) PROGRAMA DE DESARROLLO PESQUERO“Este programa tiene por propósito el aprovechamiento acelerado integral y racional de los recursos naturales del litoral marítimo, de modo de mejorar la dieta de nuestra población y lograr un fuerte incremento de las exportaciones de productos de la pesca. El programa implica en forma directa, la construcción de buques, el perfeccionamiento de la infraestructura portuaria existente y la creación de nuevas instalaciones, el perfeccionamiento y racionalización de la red de comercialización y distribución y el desarrollo de la industria derivada. El proyecto prevé una fuerte expansión de las capturas en el litoral marítimo patagónico, llegando al 63 % en 1977 y 83 en 1981), del total nacional. Esta acción implica la necesidad de la expansión y creación de centros pesqueros al sur de Babia Blanca, lo que unido al desarrollo de la industria derivada significara un fuerte impulso al poblamiento del sur del país y al desarrollo urbano. Como se prevé mejorar las condiciones sociales de explotación del recurso, ello implicara un efecto positivo en el bienestar· real de la población afectada. Las inversiones en infraestructura, medios de captura e industrias, serán fuente de demanda para otras ramas industriales y para la construcción. El programa, además. Impulsará el desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías; en particular se realzarán los aspectos destinados a la incorporación de tecnologías modernas de obtención de proteínas de bajo costo y de producción y conservación de alimentos. Le corresponderá al Estado una participación muy decidida, que incluirá: -Formación de recursos humanos.

-Desarrollo de la investigación en materia pesquera.

-Otorgamiento de créditos y subsidios a pescadores, armadores e industriales.

– Establecer un sistema de perfeccionamiento de la calidad.

– Regularizar la comercialización.

– Difundir recetas de fácil preparación en base a los productos más abundantes.

-Organizar campañas de promoción de la demanda.

-Multiplicar las bocas de expendio.

-Crear un sistema de distribución y comercialización capaz de abastecer satisfactoriamente a todo el país.

-Establecer un ente estatal único para la expansión de los productos pesqueros.

-Desarrollar productos elaborados con especies argentinas de alto valor agregado y compatible con las posibilidades de expansión de la demanda externa.

-Realizar acuerdos para lograr el acceso a los mercados de los países fuertemente proteccionistas.

Las acciones previstas permitirán elevar la captura de 275 mil toneladas en 1973, a 723 mil toneladas en 1977 y a 1.152 toneladas en 1980.

Esta disponibilidad hará posible aumentar el consumo per cápita de 6,60 kg. En 1973 a 13,20 kg. En 1977 y 18,5 en 1980, con un incremento de las exportaciones de 70 mil toneladas en 1973 a 250 mil en 1977 y 450 mil en 1980. Las inversiones en el período 1974/77 alcanzarán a 1.516 millones de pesos, correspondiendo el 76% a la adquisición de barcos, el 9% al desarrollo de la industria derivada,8 % para infraestructura y el resto para mejoras en la comercialización,investigaciones y formación de recursos humanos Cabe destacar el notable efecto que el programa tendrá sobre la ocupación, ya que permitirá incrementar el número de personas ocupadas de 14.000 en 1973 a 34.000 en 1977. Las metas señaladas podrán ser ampliadas si se logra la formación de empresas mixtas, que permitan la entrada de nuestros productos a mercados «cerrados».

LO REALIZADO:

INGRESOS A NUESTRO PAÍS.

AÑOBUQUESESLORAMETROS 3HP
199239 bp2.349 mts.37.858   M380.081   Hp.
199334 bp1.745 mts.22.687   M353.002   Hp.
199434 bp1.859 mts.23.741   M348.727   Hp.
199535 bp1.972 mts.27.538   M360.393   Hp.
199627 bp1.503 mts.16.220   M346.343   Hp.
TOTALES169 B/P9.428 mts.128.044 M3288.546 Hp.

El gráfico es por demás elocuente y demostrativo de por qué estamos así en los sectores ligados a los recursos, hoy más que nunca geoestratégicos, se ingresaron bajo figuras comerciales diversas y hasta modificando nuestras leyes, 169 embarcaciones que ya eran obsoletas en Europa. De las mismas 76 son congeladores (anulan el trabajo en tierra), 8 son factorías con capacidad de transbordo en alta mar y con más de 100 metros de eslora, 51 superan los 60 metros de eslora, por la capacidad de bodega (M3) y la potencia instalada (HP) les adjudicamos por aplicación de la formula Res. 958/94 un potencial de capturas que ronda el millón de toneladas (968.553 tn.) de nuestros recursos.                                       

La flota en su gran parte ya obsoleta para Europa, con sus más de ciento veinte mil metros cúbicos de bodega (128.044 m3) y sus más de doscientos ochenta mil caballos de potencia instalada (288.546 H.P) generaron un poder de captura superior al millón de toneladas (1.050.034 T). Contextualizado en esloras importadas en este solo periodo se posibilitó que ingresen a nuestro país más de nueve mil quinientos metros de eslora (9.528 mts).

 3) SISTEMA PORTUARIO PARA LA EXPORTACION DE GRANOS: “De acuerdo a las metas fijadas para la producción agrícola, Argentina se afianzará como fuerte exportador de granos en el futuro. Los saldos exportables aumentarán a un ritmo mayor que la producción misma, ya que el consumo interno tendrá sólo un crecimiento «vegetativo. La salida de dichos saldos se producirá casi con exclusividad por vía acuática. Lo que constituye un verdadero desafío al sistema de puertos y vías navegables del país. Como consecuencia de ello se ha previsto un conjunto de inversiones de gran importancia destinadas a brindar la infraestructura portuaria necesaria para cumplir sin tropiezos los objetivos fijados en materia de exportaciones. Dentro de estas obras se incluyen la remodelación del Puerto de Rosario, el Canal Emilio Mitre y obras complementarias de dragado aguas arriba del mismo, así como la remodelación del Puerto de Bahía Blanca. El Puerto de Rosario constituirá el eje principal para la salida de cereales del área de Rosafé. Su remodelación contempla no sólo la modernización de sus instalaciones y la ampliación de su capacidad, sino también la liberación de áreas para su uso urbano y recreacional. Las obras comprenden la construcción de una dársena protegida que permitirá el manejo de barcazas y el trasbordo a buques de ultramar. Rosario funcionará como puerto de 30 pies, garantizándose su uso a esta profundidad a través del Canal Emilio Mitre y el Paraná de las Palmas. Las obras en el Puerto de Bahía Blanca lo habilitarán para su uso a 45 pies, constituyéndose así en un centro de exportación de cereales con graneleros de gran porte. La construcción de elevadores de granos en puertos de exportación, elevadores de campaña y silos se intensificará en concordancia con los incrementos esperados en la producción y exportación. A fin de mejorar e incrementar la capacidad portuaria del país, superando definitivamente los problemas y limitaciones del Puerto de Buenos Aires, se ha previsto comenzar, en el plazo más breve que los estudios técnicos permitan. La construcción del puerto de aguas profundas en Punta Médanos. Se prevé su funcionamiento a 50 pies de calado, lo cual contempla suficientemente las previsiones de la evolución de la tecnología naval y permitirá la operación de todo tipo de buques, en especial graneleros de gran porte. La construcción del puerto de aguas profundas excede en significación a las importantes repercusiones en el comercio de ultramar. Su localización implica crear un importante centro de desarrollo urbano, el que será provisto de toda la infraestructura de servicio y el desarrollo de importantes inversiones complementarias en actividades auxiliares y conexas a la exportación y el comercio internacional. Asimismo. Deberá adecuarse la infraestructura vial y ferroviaria. Para facilitar la convergencia de la producción hacia el puerto; esto significará en los hechos una reestructuración del espacio. Creando nuevos flujos de transporte y modificando la actual estructura de costos de la actividad. Todo ello, en suma, tendrá un efecto dinamizador sobre el nivel de producción de importantes zonas agrarias no suficientemente explotadas aún, fortaleciendo y reestructurando los ejes del crecimiento del territorio argentino y contribuyendo, en definitiva, a la integración nacional.”

A todo esto se deben sumar los buques petroleros, oceanográficos, investigación, elementos costa afuera, fluvial, barcazas, buques tanque, cerealeros, energía eólica y un sinfín de áreas y sub áreas que no llegaremos a explotar y por sobre todo preguntarnos por qué nos alejamos de Perón y buscamos recetas progresistas europeas, realmente podemos darnos el lujo de llevar a casi la mitad del país a la línea de pobreza y no leer a quien tuvo un 8 % de índice y pudo pensar un plan trienal para mejorar, realmente nos podemos dar ese lujo.? 

2 comentarios sobre «La industria naval resiliente, que no repasa a Perón – Por Walter Castro»

  1. Muy buen radiografía! Lo que trasciende es que para temas centrales, los debe liderar el Presidente; en este caso Perón lo anunció por televisión, no recuerdo si usó la cadena nacional; además, para que el Plan no tuviera retrasos, mandaba a construir buques en astilleros argentinos y extranjeros.
    Después del 1 de julio del 74, no se siguió.
    Independientemente de los cambios mundiales, es una demostración de planificación.
    Muchas gracias por compartir esta nota y felicitaciones al autor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *