El Cabo Vírgenes pasó los últimos siete años en el puerto de Mar del Plata, luego que en 2013 su antiguo dueño lo abandonara antes de vender la fallida empresa a Omar “Cura” Segundo. A partir de ese momento y junto al Promarsa I fue completamente desmantelado.
Red Chamber Argentina logró reconstruir el barco de la expropiada Alpesca. El Cabo Vírgenes retornará a Puerto Madryn para sumarse a la flota de la empresa.
Para que el barco volviera a estar en condiciones de navegar, Red Chamber Argentina realizó una fuerte y millonaria inversión de 10 meses de trabajo ininterrumpido y en plena cuarentena. Los trabajos se realizaron el astillero marplatense TPA S.A.

Cuando la compañía logró tomar la posesión del Cabo Vírgenes a finales del año pasado, la embarcación se encontraba en Mar del Plata completamente desmantelada y con principio de hundimiento. Al buque le faltaba toda la instalación eléctrica, los motores, cables y mobiliario. Además, el taller de máquinas y electricidad estaba vacío y la infraestructura corroída.
Marcelo Mou, presidente de la compañía expreso “Con la puesta a punto y en servicio de esta embarcación, Red Chamber Argentina cumple con su compromiso de recuperar la capacidad de pesca de la expropiada Alpesca”.
“Es un logro importante que aun en pandemia y con una fuerte disparada del dólar, pudimos cumplir con las obligaciones asumidas en estos tres barcos: el Promarsa III que ya está pescando, el Cabo Vírgenes que en un mes contará con las certificaciones para poder navegar y el Promarsa I que entrará a dique seco para su recuperación”, señaló.
Mou también indicó que se presentará ante Pesca de Nación, el Gobierno del Chubut y la Municipalidad de Puerto Madryn un plan de inversiones para los próximos años, con el objetivo de recuperar una de las embarcaciones varadas en la playa de Puerto Madryn y construir desde cero el resto de las naves.